Hace unos días se celebró la Maratón de Valencia, una Maratón que tenía en mente hace unos meses, me planteaba correrla tras acabar Sevilla con buenas sensaciones a pesar del mal año que llevaba con un cuadro de tendinopatía en los aquiles, pero los problemas volvieron tras la carrera por montaña de la Garganta de los Infiernos y en verano ya tuve que desechar la idea.
Me mantenía como podía, pero prácticamente no recordaba esos momentos mágicos del pasado en los que podía correr sin ninguna molestia, casi tengo que echar mano a antiguas entradas del blog para recordarlos; está claro que no podía seguir así y mi cuerpo finalmente se plantó, me dijo que tenía que parar y me obligó a ello por las bravas.
Mi cuerpo debe ser bastante radical, así que sabiendo que tengo la cabeza bastante dura, la forma que escogió de hacer que parara fue drástica, sin medias tintas. En realidad esto ocurrió hace ya dos meses, esta entrada debería haberla escrito en esos días, pero entonces no estaba para escribir....en realidad no estaba ni para andar, solo la alegría que estoy teniendo estos últimos días notando bastante mejoría, el seguimiento a los conocidos que disputaron Valencia y Donosti y las ganas de felicitar a mi cuñado que se estrenó en ultratrail por la puerta grande me han dado el impulso que necesitaba para ponerme delante del teclado y reanimar el fallecido blog.
Sí, sé que todavía no he mencionado a la "bicha", la verdad es que me da cosa solo recordar el mal momento que pasé. Fue a finales de septiembre, por entonces parecía que iba recuperando la forma, el aquiles me dolía, pero subir las cuestas andando y trotar las bajadas me permitía cubrir diez o doce kilómetros sin problema, fue al acabar una de esas subidas andando a la Sierrilla cuando al empezar a trotar noté el hachazo por detrás en la parte baja del gemelo, y utilizo la palabra hachazo porque fue lo que literalmente noté, creí que me habían dado una pedrada por detrás, percibí el desgarro, como no pude gestionar el siguiente paso y caí, recuerdo el suplicio de volver a casa sin apenas poder apoyar la pierna y la inflamación en toda la zona.
En un principio creí que me había roto el sóleo, pero el diagnóstico posterior fue aún peor, rotura del tendón de aquiles en un 65-70%. Sé que el tratamiento de elección en estos casos es la cirugía, más aún si pretendía continuar con las mismas actividades deportivas, pero por desgracia en esta ocasión soy autónomo, con trato directo y personal a mis pacientes y clientes y entre preoperatorio, cirugía y postoperatorio no me puedo permitir estar tres o cuatro meses como mínimo de baja.
Han sido dos meses duros, de una semana sin poder conducir porque ni podía apretar el embrague, de tensoplast, antiinflamatorios y reposo en lo posible, de ver las estrellas si en un descuido apoyaba la punta del pie, de recaída por un tropezón en la calle en la que volví a notar el hachazo y vuelta a empezar, de no querer perder la forma totalmente haciendo flexiones, fondos y abdominales, de luchar contra los kilos que quieren venirse conmigo, de ver gente corriendo o trotando por la calle con envidia, de pensar en que probablemente me quedaré definitivamente con catorce maratones.
Ahora la cojera va remitiendo, noto el tendón endurecerse y los gemelos vuelven a parecer gemelos, ya tengo que empezar la rehabilitación y para Navidad espero poder coger un poco la bici y mirar con optimismo el nuevo año, al fin y al cabo correr es solamente una afición. Y si no puedo correr rápido por la sierra, correré despacio, o trotaré por el parque, o caminaré, o pasearé.....ya os contaré.
¡Qué disgusto! Lo siento muchísimo. Seguro que vas a encontrar objetivos alternativos pero igual de motivadores o más que correr rápido. ¡Un abrazo!
ResponderEliminarJoder, qué putada! Mejorate y no tengas prisa. Esto es sólo una afición, como tú dices. Lo primero es la salud. Un abrazo.
ResponderEliminarVaya Miguel!! ainss cuánto lo siento :(( pero eres un tío fuerte y como bien dices cabezota osea que ahora toca tener muchísima paciencia, que no hay mal que dure cien años :)
ResponderEliminarMuchos ánimos!!
Saludos,
Tania
Vaya por Dios Miguel. Mucho ánimo, eres fuerte y lo superaras .Si este año no coincidimos en Sevilla, para el siguiente seguro que sí. Ya sabes es nuestra carrera. Un abrazo y mucha suerte campeón..
ResponderEliminarMucha fuerza, y ahora mas que nunca cabeza, una curación completa es necesario. Un abrazo.
ResponderEliminarAnimo Miguel, es una lesión muy jodida. Justo esta semana estuve en el gimnasio hablando con un amigo que le pasó eso. Le ocurrió jugando al frontenis, llevaba tiempo con dolor en los tendones, vino de un viaje deshidratado y se puso a jugar al frontenis y le ocurrió. Aceleró la recuperación y lo tuvieron que operar por segunda vez porque se desgarró de nuevo. Ahora está bien. Cuidate bien. Un abrazo amigo
ResponderEliminarVaya Miguel, que mala suerte. Lamento lo ocurrido y se lo mal que se pasa. Me alegra ver que ya hay claros signos de mejoría. Espero leer pronto que ya puedes correr y ojalá, en un futuro próximo, volvamos a coincidir en carreras por nuestra Extremadura. Un abrazo campeón
ResponderEliminarLástima Miguel pero bueno parece que ya te conoces bien y poco a poco vas a conseguirlo. Muchos ánimos y paciencia en estas cosas.
ResponderEliminarÁnimo tio Miguel, tú eres duro y seguro que lo superas. Ya verás como pronto estamos rompiendo zapatillas por las trochas y cortafuegos de Las Hurdes. Un saludo guerrero.
ResponderEliminarJoder... Recuerdo esa sensación. Tenía unos 25 años y fue la misma sensación en un partido de fútbol, pensé que me habían tirado una piedra en la pierna, me giré y todo para ver quién me la tiró... Obviamente a esas edad se recupera rápido y no fui ni al médico, pero estuve cojo varios días. Por tu descripción, seguro que fue lo mismo :)
ResponderEliminarMuchos ánimos y a tomarse las cosas con calma. Espero que dentro de poco estés hablando de ritmos, aunque no sean los de antes ;)
Mucho ánimo compañero! A veces nos olvidamos de que correr es una afición y forzamos demasiado. Espero que tengas una buena mejoría!! Un abrazo!
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarVaya Miguel!, me he sorprendido enormemente con tu post, lo lamento mucho....ese fué mi calvario cuando terminé Madrid....no había medias tintas o paraba o lo peor estaría por llegar. Poco a poco he ido volviendo pero a corta distancia y disfrutando. Creo que volveré pero ahora toca cambiar chip. Ánimo campeón, pronto al máximo nivel. Un abrazo
ResponderEliminarAnimo Miguel
ResponderEliminarYo tenia la misma tendinitis en los Aquiles y por prevenir la rotura me llevo a parar y tras más de un año ahora parece que puedo empezar, eso sí poco a poco y no fui tan previsor y se me han pegado unos kilos.
Espero volvamos a coincidir en alguna carrera y nos contamos las penas
Vaya, Miguel... siento mucho leer esta entrada. Te debe haber costado un mundo escribirla. Yo solo puedo darte ánimos en la recuperación. Mucha paciencia. Volver, volverás, pero será diferente y, a su manera, también estará muy bien.
ResponderEliminarUn abrazo,
Miguel, sabes que te conozco desde hace ya tiempo, ¡como pasan los años!. Siento mucho lo tuyo, es más me haces sentir tu impotencia. El final de tu entrada es lo mejor... si se ha de andar se andará, también estará bien. En cualquier caso espero que pases página y dejes atrás este capitulo tan negro que te ha tocado vivir. Un abrazo de apoyo de Merche y mio
ResponderEliminarMiguel, tienes una entrada dedicada a ti en mi blog. ¡Aupa Miguel!
ResponderEliminarMiguel, me he enterado de lo tuyo por Javier Ayuso, gran amigo común. Siento tu situación, ya que yo también la padezco, llevo más de dos años sin correr en serio aunque en mi caso no hubo rotura del tendón, porque no seguí corriendo, ahora que estoy bastante mejor, estoy cuestionadome si hacerlo, probaré estas Navidades, si veo que no puedo seguir corriendo pararé, ..y me editaré a otra cosa; la satisfacción que se consigue corriendo un maratón o una carrera de montaña pocas veces lo he sentido en otras actividades, pero todo eso con ser fundamental, no lo es tanto como la salud y las posibilidades de realizar otras actividades que si no tan placenteras, también pueden llenar ese hueco.
ResponderEliminarTe deseo lo mejor en tu recuperación.
Saludos, Emilio Díaz.
Joder Miguel me dejas de piedra pero bueno lo malo ya paso , tu eres fuerte Miguel , a mi no me llego a dar tal estacazo el tendon cuando preparaba la de Sevilla a saco pero tambien fue fuerte , corri la maraton de Sevilla acojonado pero escuchándome bastante y con mucho miedo , que aprendi de aquella lesion , dejar tiempos y correr por sensaciones , es lo que me gustaba de siempre y disfruto mas , un fuerte abrazo Miguel animos y que te recuperes pronto
ResponderEliminarYa retomaste la bici! Decidi esperar para comentar :) como sigues? Ha pasado Navidad y espeo q os sintais un poco mejor!
ResponderEliminarBatman
ResponderEliminarArdahan
Adıyaman
Antalya
Giresun
R6LY4X
görüntülüshow
ResponderEliminarücretli show
N7S6X
ankara parça eşya taşıma
ResponderEliminartakipçi satın al
antalya rent a car
antalya rent a car
ankara parça eşya taşıma
L8G
9CAD1
ResponderEliminarBursa Evden Eve Nakliyat
Amasya Lojistik
Urfa Evden Eve Nakliyat
Erzurum Evden Eve Nakliyat
Antep Evden Eve Nakliyat
0A6F2
ResponderEliminarKütahya Evden Eve Nakliyat
Afyon Evden Eve Nakliyat
Adana Evden Eve Nakliyat
Yalova Evden Eve Nakliyat
Aydın Evden Eve Nakliyat
F4C23
ResponderEliminarAdıyaman Şehir İçi Nakliyat
Çerkezköy Cam Balkon
Çanakkale Lojistik
Bolu Parça Eşya Taşıma
Malatya Evden Eve Nakliyat
Mersin Lojistik
Ordu Şehir İçi Nakliyat
Burdur Parça Eşya Taşıma
Denizli Parça Eşya Taşıma
C78A6
ResponderEliminarLikee App Beğeni Satın Al
Okex Borsası Güvenilir mi
Area Coin Hangi Borsada
Binance Referans Kodu
Bitcoin Para Kazanma
Dxy Coin Hangi Borsada
Görüntülü Sohbet Parasız
Tumblr Beğeni Satın Al
Lovely Coin Hangi Borsada
FDB08
ResponderEliminarTürkoğlu
Bitlis
Türk Türbanlı İfşa
Saraykent
Dumlupınar
Erzincan
İskenderun
Afşin
Dicle