Hacía meses que no hacía rodajes largos por asfalto, no más de algunos kilómetros en el viene y va de casa a la sierra, y vaya si se nota el cambio.
Me inscribí en la carrera como una forma de pasar de nuevo a terreno urbano y asfalto corriendo por el placer de hacerlo cuando cierran el tráfico en el centro de tu ciudad, pero -como se nota el cambio- mis gemelos pagaron el uso de zapatillas con poco drop intentando mantener un ritmo continuo que no había entrenado y acabaron bastante cargados....aunque contentos.
Carrera organizada para recaudar fondos en favor de familias necesitadas que atiende la Cruz Roja en Cáceres y que triplicó las expectativas iniciales de inscripciones hasta las 650, buena noticia.
Buena organización en general de una empresa deportiva joven local, al ser de caracter benéfico al 100%, no me parecen mal 10 Euros como precio único para las tres distancias, sobre todo cuando hay una buena atención al corredor y regalan la camiseta técnica de marca Joma de la foto de cabecera en tallas desde 4-6 años a XXL.
El pero más grande que se le puede poner a los organizadores es no haber publicado aún la clasificación y no medir bien la prueba, en teoría era un circuito de 5 kms. al que había que dar una, dos o cuatro vueltas según la distancia escogida, pero en realidad medía unos 4,5 kms. por lo que las distancias reales de competición eran de unos 9 y 18 kms. La vuelta única de 5 kms. era de caracter no competitivo y familiar para niños, marchadores, ciclistas, patinadores, etc. No es que tenga mucha importancia, pero si alguien quería conseguir marca en 10.000 y le quitan 1.000, no me extraña la cara de satisfacción de algunos corredores sin GPS cuando en meta veían que habían mejorado 4 o 5 minutos su marca personal.
Yo me decidí por la prueba larga, por tanto 18,3 kilómetros por el garmin que se me hicieron incómodos desde el principio, por el asfalto, el ritmo sostenido y el propio circuito que presentaba un par de tramos bastante duros que teníamos que pasar cuatro veces.
![]() |
Salida 10 y 20 k |
![]() |
Paso por la tercera vuelta |
![]() |
Salida de la popular de 5 k |
![]() |
Animando la mañana a base de Zumba |
![]() |
Cabían todas las generaciones |
La última cuesta es la que va desde la plaza marrón a San Juan, no?? Como picaba subirla jejejeje
ResponderEliminarMandé un correo preguntando y al parecer se les fue la luz a mediados de carrera y luego no iba el programa como debería y están intentado recopilar todo.
Ya han montado otra para el 1 de diciembre. 3 carreras en Cáceres en 35 días, están enchufados.
Un saludo!
Que tendrá el monte que los que lo probasteis no volveis apenas al asfalto, jejeje.
ResponderEliminarCierto, muy buena atención, lástima que todavía no tengamos clasificaciones. Entre que estaba muy mal medida y que ese día el garmin me fue como loco nunca me enteré de los ritmos. Pude conocerte después de tantos meses leyendo tu blog pues coincidimos en un grupejo en parte de la primera vuelta.
ResponderEliminarGran vuelta al asfalto, para llevar tiempo dedicado practicamente a las trail gran crono el que te marcaste , me alegro Miguel haber si nos vemos por Sevilla o alguna otra, saludos
ResponderEliminarEstoy parecido después de meses sin acumular mucho correr seguido en asfalto vaya si se nota, aun así te marcaste buenos ritmos.
ResponderEliminarBuena vuelta al duro asfalto, Y buen motivo para correr.
ResponderEliminaránimo con esas series.
Un abrazo
Buena vuelta al asfalto y además por una causa solidaria. Enhorabuena.
ResponderEliminarUna pena que hubiera tanto desfase en las mediciones, de otra forma podrías haber calculado más realmente cómo te encuentras frente a esos 20 kms
BUena carrera en cualquier caso
El ritmo está bien para llevar tanto tiempo alejado del asfalto. La transición montaña-asfalto y al revés es complicada al principio, pero el cuerpo enseguida se habitúa.
ResponderEliminarEn nada estas en tus ritmos de asfalto Miguel, solo tienes que quitarlos el polvo.
ResponderEliminarVamos a ver, haces la transición al asfalto con una media maratón y a esos ritmazos??? Eso no es una transición eso es tirarse de cabeza al ruedo...jajaja
ResponderEliminarTe doy dos días y tus ritmos están ahí. Y la carrera había que animar a la gente, era un día festivo y ese medio kilómetro de menos hace que la gente popular se anime y siga corriendo.
un beso
Solo hace falta afilar más el cuchillo y estarás en los tiempos que te gustan :-)
ResponderEliminarA seguir así Miguel!
bss
Tania
Buena Carrera!!!... Para estar adaptándote de nuevo al asfalto te ha salido un ritmo cojonudo
ResponderEliminarJoder Miguel, enhorabuena... te veo bien... que envidilla me das.
ResponderEliminarSaludos y fuerza
los cambios de montaña a asfalto y viceversa suelen costar un poco, son inevitables, es normal tener sensaciones extrañas, al final muy buen tiempo en la carrera y si era benéfica mejor aún
ResponderEliminarlos ochocientos .....ahí controlando los tiempos jejeje
Buena carrera , y encima sin molestias, muy bien
ResponderEliminarMuy buena carrera, y eso que era la primera en asfalto.Ya estás en condiciones..jeje.Si no ocurrer nada nos veremos en Trujillo,aunque yo iré en plan tranquilo.Ya habalmos por privado si quieres.Un abrazo
ResponderEliminarLa vuelta de la montaña al asfalto siempre se hace dura, tanto muscularmente como por la dificultad de encontrar un ritmo. Pero tú has aprobado con buena nota. Ánimo!!
ResponderEliminarVolver a ponerse un dorsal siempre es emocionante, y a se te ve cogiendo forma..por no hablar de esas series...ánimo Miguel.
ResponderEliminarMuy buen tiempo Miguel, tu tienes demasiadas tablas en todo esto y el cambio no lo notaras. Ánimo Miguel y a seguir sumando.
ResponderEliminarSaludos.
Para ser la primera toma de contacto con el asfalto están muy bien esos ritmos... el cambio se nota y mucho.. esa transición de ritmos.
ResponderEliminarGracias Miguel por los animosss
Buen descubrimiento este tu blog :)
ResponderEliminarQué buena carrera para un runner montañero.
A tope, amigo
Qué difícil es hacer separarse de la tierra para pegarse al alquitrán, animo que lo positivo es la fuerza que da la montaña y en dos días vuelas por el asfalto.
ResponderEliminar