Si quiero buscarle alguna ventaja a decidir correr una Maratón en veinte días, sería que no te da tiempo a pensar demasiado y te descargas de bastante presión.
Lo más complicado es tener claro que no se pueden acortar los plazos normales y querer comprimir en tres semanas el trabajo de doce. Llego a la Maratón de Málaga sin un plan específico de entrenamiento aunque esto no quiere decir que no esté entrenado, una Maratón nunca hay que tomársela a broma, llevo más de dos meses con semanas de 50-60 kilómetros y he participado en varias carreras con buen nivel tanto de montaña como de asfalto.
Lo más complicado es tener claro que no se pueden acortar los plazos normales y querer comprimir en tres semanas el trabajo de doce. Llego a la Maratón de Málaga sin un plan específico de entrenamiento aunque esto no quiere decir que no esté entrenado, una Maratón nunca hay que tomársela a broma, llevo más de dos meses con semanas de 50-60 kilómetros y he participado en varias carreras con buen nivel tanto de montaña como de asfalto.
Lo que no voy a cambiar es mi rutina de la última semana; ya es conocido por todos el hecho de que a falta de 8-10 días el trabajo que se haya realizado es el que, en principio y a falta de imponderables marcará la carrera, alea iacta est, ya se puede ganar poco, en cambio hay que evitar caer en errores que pueden dar al traste con toda la preparación previa. Yo hago lo mismo desde la Maratón de Badajoz de 2.012 que tan buen sabor me dejó y creo que me da buen resultado, por si a alguien le puede servir y para que pueda consultarlo en el futuro lo voy a dejar específicado.
-Domingo a ocho días de la Maratón: última tirada, me olvido del reloj y tiro del pulsómetro, conozco mis umbrales y me sirve de test para ver que ritmo llevo según pulsaciones, hago 19 kms. 0,5km trote + A(5 kms. sin pasar de 145 ppm) + B(5kms. sin pasar de 155 ppm) + C(4 kms. sin pasar de 160) + D(4 kms. hasta 168 ppm) +0,5 km trote.
El domingo me salieron a ritmo de A( 5'04"/km), B( 4'53"/km), C( 4'48"/km) y D( 4'37"), ritmos parecidos a los que me salíeron en Badajoz, aunque logicamente bastante más lentos que los que hice antes de la maratón de Sevilla 2013.
- Lunes a siete días: Trote de 10 kms. a ritmo previsto de Maratón (5:15).
- Martes descanso, automasaje en las piernas con aceite corporal y baño de pies en agua caliente con sal y vinagre.
- Miercóles: últimas series, 10 kms. haciendo 3 de calentamiento y después incluir 3 intervalos de 1.000 con otros 1.000 de trote entre ellos, acabando con 2 kms. de desaceleración. Esta mañana las series me han salido a 4:07, 4:00 y 3:53 min/km.
- Jueves descanso, automasaje en las piernas con aceite corporal, pedicura y baño de pies en agua caliente con sal y vinagre.
- Viernes: Trote de 40 minutos con cuatro aceleraciones finales de 30".
- Sábado: descanso y paseo.
Desayuno habitual toda la semana, incluyendo el día de la carrera, en mi caso café, tostada integral, muesli con frutos secos y fruta desecada con yogurt desnatado y zumo de pomelo.
![]() |
Muesli del Lidl, buen descubrimiento |
Comida normal, cargando hidratos sobre todo el viernes y bebiendo algo más de lo habitual, no haciéndole ascos a alguna cervecita extra, el sábado suelo cenar pizza que es fácil de conseguir en cualquier sitio aunque trato de no llenarme demasiado para poder dormir bien.
Otro secretillo que a mí me funciona para no tener que perder tiempo parando a orinar en carrera, consiste en beber agua e isotónico en buena cantidad en el desayuno, pero después no volver a beber más hasta que falten veinte minutos para la salida, en ese momento es bueno ir al baño para descargar los líquidos acumulados en el desayuno, después a mí me va bien tomarme un café solo y un trozo de barrita con media botella de isotónico, este líquido ya se recicla durante la carrera junto al que vamos tomando en los avituallamientos, con lo que normalmente, teniendo la próstata en buen estado, no tendrás necesidad de parar hasta el final de la carrera.
En cuanto a la alimentación en carrera, no puedo dar ningún consejo, es mi talón de Aquiles, suelo comer y beber muy poco en carrera porque no asimilo bien los líquidos y se me queda el estomago hinchado, en mi mejor Maratón tomé un gel en toda la carrera que lleve en la mano y le iba dando un chupetón de vez en cuando junto a algún esporádico trago de agua. Esta vez también llevaré dulce y salado y veré sobre la marcha.
No tengo estimaciones de tiempos y saldré cómodo porque quiero empezar pronto el plan para Sevilla, aunque si no noto mucho la falta de tiradas largas al final debería andar por 3h40'-3h45'. Vamos pa Málaga.
Vámonos!!
ResponderEliminarBueno Miguel desearte mucha suerte.
Saludos
Miguel, yo tenía previsto correr Málaga hace 9 meses y sin embargo no estoy en "modo maratón". En cualquier caso a ver si nos vemos allí y me contagias tu entusiasmo
ResponderEliminarMucha suerte Miguel, confio en tus posibilidades, tu experiencia y sobre todo en tu buena cabeza, todo saldrá bien, no tengo dudas, prudencia y sobre todo a disfrutar compañero
ResponderEliminarun fuerte abrazo
Se te ve con todo muy claro. Lo única que me queda es desearte suerte y espero que todo te salga bien y que disfrutes de la carrera. ¡Animo!
ResponderEliminarDisfruta de esta maratón. Lo demás es añadido.
ResponderEliminarA por ello, sin nervios y mirando el día a día para no agobiarse. Tú siempre estás listo para correr una maratón.
ResponderEliminarTe vas a salir Miguel ya lo veras, Fuerzaaaaaa!!!
ResponderEliminarTodo controlado amigo Miguel este lo tienes en el saco a disfrutar , saludos
ResponderEliminarMucha suerte miguel!!... Lo llevas todo bien controlado y me gustan tus consejos para esos últimos días de entrenos
ResponderEliminarUn abrazo
Muy interesante, Exito!!!
ResponderEliminarVamos que nos vamos Miguel, al final 3:30.... que apostamos???? Mucha suerte.
ResponderEliminarUn abrazo..
Seguro que va bien, lo tienes controlado.Muy interesante tu crónica sobre tus hábitos,intentaremos aprovechar algo, salvando las distancias.Cuidate,un abrazo
ResponderEliminarMe encanta tu plan de "aqui te pillo aqui te mato" Eso si, tú te lo puedes permitir que llevas una base anterior importante.
ResponderEliminarMe gustan tus consejos de alimentacion y "desalimentacion" durante la carrera. Aunque luego, cada uno somos un mundo...
Buena suerte, lo llevas muy bien, sabes de que va esto, el plan y la acumulación de kilómetros es muy bueno.
ResponderEliminarMe encanta el spot
¡vamos!
Ahora consumo muesli del Carrefour, pero tengo un Lidl cerca de casa y por qué no probar... :) Esa cabeza se ve muy tranquila. Sin nervios innecesarios. Eso de salir sin presión a veces nos puede dar una muy grata sorpresa!!!
ResponderEliminarLa experiecnia en un grado, y se agradece mucho saber tus hábitos, yo café nada, y geles tres caen en todas las que he corrido. Mucha suerte.
ResponderEliminar