La tradición del árbol de Navidad es, hoy en día, prácticamente universal, pero pocos saben que tiene su origen en una costumbre ancestral de pueblos paganos del norte de Europa, quienes adornaban un árbol en el inicio del invierno festejando el nacimiento de Frey, Dios del Sol y la fertilidad, y que representaba el Yggdrasil, el árbol de la vida, el significado de todo su universo.
Cuando estos pueblos fueron cristianizados, siguieron con su costumbre de adornar árboles, pero lo hicieron en honor al nacimiento de Cristo y fue San Bonifacio el responsable de la tradición actual al utilizar un árbol de hoja perenne (pino o abeto) al que adornó con manzanas (símbolo de la tentación) e iluminó con velas (la Luz de Cristo).
Con los años las manzanas y las velas fueron sustituyéndose por otros adornos que también tienen su simbolismo, así las bolas y esferas son las sustitutas propiamente de las manzanas y representan las tentaciones a las que nos enfrentamos y los dones que se nos han dado. La Estrella con la que culminan normalmente los árboles representa la Fe, los lazos la unión familiar y la iluminación la luz de Cristo.
Cada uno personaliza el árbol según su tradición, sus creencias y su personal estética, y un maratoniano no podría dejar pasar la oportunidad de personalizar su árbol con sus más importantes conquistas. Así ha quedado el mío, esperemos que en los próximos años siga creciendo el número de adornos.
Desde este humilde y apartado rincón os deseo a todos unas Felices Fiestas, que podamos seguir adornando nuestro personal árbol de la vida muchos años más.
Muy original! Felices fiestas!!!
ResponderEliminarQue gran idea!!. Muy felices fiestas.
ResponderEliminar¡Qué guapo y original! El año que viene te lo copio.
ResponderEliminarMuy interesante la introducción con la historia del árbol. Por lo que dijeron el otro día aquí en las noticias, la sustitución de las manzanas por bolas fue de un año al otro y fue por razones de mala cosecha. Supongo que en cada lugar le darán una explicación más o menos coherente al tema arbolero.
Espero que el 2014 te venga también repleto de medallas.
¡Felices fiestas!
¡Feliz Navidad, Miguel! Un abrazo.
ResponderEliminarMe encanta pero algo me dice que a mí me pondrían las maletas en la puerta jajajaja
ResponderEliminar¡Felices fiestas!
Felices Fiestas y veloz Año Nuevo.
ResponderEliminarSds.
No podia ser de otra manera Feliz Navidad gran albor de Navidad , un fuerte abrazo
ResponderEliminarFeliz Navidad Miguel, y a seguir decorando ese árbol tan original. Un fuerte abrazo.
ResponderEliminarMe encanta aunque dentro de poco no tendrás suficientes ramas para todas tus medallas..😉
ResponderEliminarFelices fiestas de Navidad , para ti y los tuyos. Un beso
Un detallazo el de las medallas que vale su peso en oro... sangre sudor y lagrimas, espero que en el 2014 consigas unas cuantas mas.
ResponderEliminarFelices fiestas amigo Miguel.
Felicidades. Me encanta tu árbol. El mío si lo pusiera así sería arbusto.
ResponderEliminarFelices Fiestas
Me gusta ese árbol, cada año tendrá más decoración, te lo anticipo. Feliz Navidad a toda la familia.
ResponderEliminarIgualmente te deseo Felices Fiestas!!!
ResponderEliminarOriginal manera de adornar el árbol,
ResponderEliminarTe deseo felices fiestas y prospero año nuevo Miguel,
Nos vemos corriendo.
Estupendo árbol. Un abrazo
ResponderEliminarpero que original que eres siempre!!!!
ResponderEliminara este paso vas a tener que ir pensando en comprar un árbol mas grande, vienen muchas medallas de camino
un fuerte abrazo Miguel y felices fiestas para ti y todos los tuyos
Muy Felices Fiestas y que en 2014 sigas sumando adornos para la próxima Navidad.
ResponderEliminar¡Felices Fiestas Miguel!
ResponderEliminarMejor ni planteo lo de colgar las medallas en el árbol, ya insinué una vez lo del colgador de medallas de Tomás y tuve que dejar el tema :)