Correr por las Hurdes, buen sabor de boca y mal dolor de piernas.
Llevo casi treinta años frecuentando las Hurdes, y cuando a principio de temporada me enteré que se iba a organizar una carrera por montaña me llevé una gran alegría, al principio costó trabajo obtener alguna información, pero poco a poco se fueron dando detalles de su recorrido, distancia y desnivel, su inclusión en la Copa de Extremadura, y por fin este verano pude hacer su recorrido casi al completo entrenando con mi cuñado.
Ya entonces preveía lo que se confirmo el domingo, carrera no muy larga ( mi garmin marcó 20,1 kms.), con buen desnivel (1.100 mts +) pero de ejecución trepidante. Si unimos esto a que el nivel general de la carrera era bastante alto, con la asistencia de corredores de gran nivel, hay que reconocer que el domingo se corrió mucho.
Mi evolución sigue siendo buena, de hecho me encontré mejor que en la anterior carrera, aunque todavía me sobra peso y me falta bastante para como quiero llegar a Sevilla, sobre todo a la hora de afrontar ritmos sostenidos.
La carrera parte del pueblo de Caminomorisco, y es de agradecer que se haya visto implicado no solo este pueblo sino mucha gente de la comarca, un esfuerzo que ha conseguido un resultado final muy notable para ser una primera edición, con la implicación de los chavales del Instituto y el Club Ciclista "Hurdes" como voluntarios, profesores que han realizado actividades paralelas con los niños, ruta senderista simultánea y tapas de jamón, cocido y paella postcarrera en los bares de la plaza.
Debido a que pasé con la familia todo el fin de semana por allí, agradecí el hecho de no tener que madrugar demasiado, de modo que junto a mi cuñado, nos presentamos en Caminomorisco con tiempo para comprobar el buen ambiente reinante y como la lluvia del día anterior había decidido dar una tregua ese domingo.
Después de pasar el control, nos ponemos bajo el arco para hacer unas fotos y mientras hablo con mi hijo, me doy cuenta que me he quedado en primera fila, nada menos que junto a algunos cracks como Raúl García Castán, cuatro veces campeón de España y una de Europa de carreras por montaña, Pedro J. Hernández ganador entre otras de la Maratón Galarleiz, el MAM o el Sahara Maratón o Vanesa Ortega reciente subcampeona del mundo de Kilómetro Vertical. A ver si se me pega algo.
No puedo quedarme parado ni hacer tapón, como se ve en la foto, salgo volando a toda pastilla, aunque a los trescientos metros dejo que cada gallo vaya a su corral y yo me quedo con mi ritmo y mis verdaderos compañeros de batalla.
.jpg) |
Saliendo con los máquinas |
La carrera siempre discurre por pistas y cortafuegos, sin demasiado terreno técnico y salvo por el desnivel brutal en algunos tramos, de correr fácil, se realizan practicamente mil metros de desnivel positivo en los diez primeros kilómetros, con tres buenos cortafuegos, el primero casi de ponerse a cuatro patas.
No me quería cebar mucho porque sabía que luego se podía correr rápido, aún así pongo un tran tran suave pero continuo y sin paradas y resulta impresionante ver a los primeros ya en lo más alto en tan poco tiempo.
Si puedo poner un pero, es que según subiamos la niebla se iba haciendo más densa y no pudimos apreciar la majestuosidad de los paisajes desde la zona alta, que según pude comprobar en verano, abarcan desde la Peña de Francia a la Sierra de Gata y al pantano Gabriel y Galán.
.jpg) |
Comienzo del segundo cortafuegos |
Como en otras carreras, en la subida coincido con la que fue segunda chica ( Mª Luz), que es siempre segunda o primera en estas carreras locales según participe o no Vanesa Ortega, ponemos un buen paso en el cresteo y vamos cogiendo a algunos corredores hasta el pico Arrobuey, el punto más alto de la carrera en el km.10,2 al que llegamos en 1h21'.
Desde aquí toca bajar, y es una bajada vertiginosa; solamente un repecho fuerte de trescientos metros y la verticalidad de algunas zonas de cortafuegos con tierra y piedras sueltas impiden poner la marcha a tope. A pesar de que voy bajando bien y me despego de Mª Luz y algún otro corredor con algún kilómetro a 3'40'', también me pasan otros como auténticos kamikaces.
.jpg) |
Cuesta abajo y sin frenos |
En 45' ventilo la bajada, que aunque no se me hace larga, según tenía los cuadriceps el lunes parece que si era bastante machacona, llego a meta en 2h06'.
A pesar de haber hecho una carrera bastante aceptable me sorprende ver tanta gente por delante, soy 8º de la categoría y 68 de 141 en la general, viendo que el 90% de los corredores baja de 2h30', sin duda el nivel medio era bastante elevado.
Y ya estoy en modo asfalto, ayer salí a probar y aunque supongo que notaba todavía la dureza de la carrera, no me sentí suelto en ningún momento, probe algún kilómetro y me costaba bajar de 4'50'', supongo que la montaña te pone lento para ritmos mantenidos, más aún si vienes de estar dos meses lesionado.
El domingo podré comprobar como va a ir mi adaptación corriendo la Carrera de la Cruz Roja, carrera benéfica con distancias de 5, 10 y 20 kms. Yo haré la de 20, sin más pretensión que mantener ritmos decentes y sostenidos por asfalto y el placer de correr por el centro con el tráfico cortado.
Pd:. Creo que soy de los últimos en hablar de la cadena de los premios esos del floretón rosa, puedo decir que lo mejor es que estás nominado por compañeros de fatiga y saber que se acuerdan de uno siempre gusta, muchísimas gracias, en mi caso directamente a
Charli,
Juan Carlos,
Antonio y
Yolanda y a todos mis otros seguidores a los que os espero seguir haciendo pasar un ratito agradable de vez en cuando.
Mis nominados sois todos los que aparecéis en mi lista de blogs, que por algo os he incluido, daros por aludidos, las preguntas......Uff!! Es que son muchas.