Después de unos días de tregua con el tiempo, esta semana ha vuelto a hacer frío y con ello volvemos a buscar las mallas de invierno, el polar, el cortavientos, las camisetas térmicas, gorro, guantes y todos los demás complementos que hacen que nuestro armario encoja en proporción al aumento de la dedicación al running. Yo tengo un buen armario y un buen zapatero, al menos eso creía antes de empezar en esto del correr, al principio, claro te compras unas camisetas, un par de chandals y unas zapatillas y a correr. Al poco tiempo vas viendo que necesitas más abrigo (porque sales a correr aunque haga frío), más ropa de agua (porque sales a correr aunque llueva), más zapatillas (porque sales a correr por asfalto, por el campo o por la montaña), más complementos (cinturones de hidratación, mp3, guantes, gorra, etc.) y de textil doble o triple porque no da tiempo de lavar y secar todo. Ya pronto tendré que instalar en el trastero un mueble de tienda de deportes, y si puede ser expositor, claro, porque si eres aficionado a participar en muchas carreras al cabo de cierto tiempo vas a llenarlo de medallas, mochilas y camisetas de todos los colores con alusiones a cientos de carreras......Podríamos hacer como cuando eramos niños y cambiabamos cromos: Te cambio la de la Maratón de Barcelona de 2007 por la de la Media de Lisboa de 2009. ¿ Hace?
miércoles, 31 de marzo de 2010
sábado, 27 de marzo de 2010
...Rodar y rodar - .......Roll and roll
Una lesión en el camino, me enseñó que mi destino...era rodar y rodar, rodar y rodar. Esta ranchera alude a la principal ocupación de mis entrenamientos en este momento, aunque no como los de la imagen, que ruedan literalmente pendiente abajo detrás de un queso ( estos ingleses son muy suyos).
Llevo tres semanas de entrenos tras la lesión con buenas sensaciones y sin resentirme de la pierna, por esto me he llegado a plantear preparar alguna carrera en el mes de abril; al final creo que voy a hacer caso a Gonzalo Quintana de Sosaku runner y a su teoría de la pirámide para seguir durante el mes de abril haciendo una buena base de fuerza y rodaje para después afinar con entrenos de calidad y afrontar así los siguientes objetivos con más firmeza.
Así pues, mis entrenos se basarán en ir aumentando kilómetros poco a poco con ritmos sostenidos y por diferentes superficies y desniveles y realizar a partir de mediados de mes alguna tiradita de más de 20 kms.
Tengo que ir pensando objetivos a medio y largo alcance, a largo alcance obviamente está el debut en maratón para que pueda quitarme la espina que llevo profundamente clavada; a medio plazo, creo que correré alguna media en mayo y alguna carrera de montaña entre mayo y junio. Por cierto, rodando, rodando el jueves 8,25 km en 40:35 y el viernes 12,10 km en 60:53, mañana espero hacer 14-15 kms.
Mucha suerte a todos los corredores, especialmente a los blogueros en las medias de Segorbe, Montornés del Valles, Alburquerque, en la Universitaria de Madrid y en todas las demás carreras que se organizan en España este fin de semana.
jueves, 25 de marzo de 2010
Índice de Recuperación - Recovery rate
Cualquier corredor que lleve cierto tiempo con esta actividad sabe que para progresar, tan importante son las sesiones de entrenamiento como la asimilación de este entreno y la posterior recuperación.
Para conocer como se entrena y como se recupera existen, sobre todo a nivel profesional, pruebas analíticas que miden la acumulación de lactato, variables en índices de esfuerzo, etc. A nivel popular podemos aproximarnos a estas valoraciones midiendo nuestro Índice de Recuperación con un sencillo test.
El test consiste en realizar un entrenamiento mínimo de 30 minutos a nivel aeróbico, para acabar con un par de cuestas de 300 mts, tres o cuatro series de 400 mts. o un 1.000 mts en progresión que lleve a nuestras pulsaciones cerca del umbral de pulsaciones máximas conocidas; tomamos nota de estas pulsaciones y a continuación esperamos un minuto en reposo y volvemos a tomar nota de las pulsaciones. La diferencia entre ambos valores determina nuestro indice de recuperación. También nos puede servir para determinar la intensidad adecuada en un entrenamiento de series.
Indices de recuperación mayores de 70 pertenecen a atletas de élite en plena forma, de 50-70 corredores subélite o aficionados muy en forma, 40-50 atletas aficionados bien entrenados, 30-40 populares con entrenamiento poco regular o al principio de temporada, 20-30 corredores mal entrenados o con sobreentrenamiento manifiesto e indices menores de 20 corresponden a personas sin hábito de ejercicio físico o que están empezando a correr.
Yo andaba algo mosca con las pulsaciones medias en mis entrenamientos, pues no sabía si había empezado demasiado fuerte tras la lesión, así que he realizado el test en los últimos entrenos y me han dado índices de recuperación de 36 en el primero y 39 en el segundo; así que como estoy todavía en la fase inicial de progresión en los entrenos me he quedado más tranquilo.
Pd:. Os recomiendo una visita al blog de Martín Fiz donde tiene una entrada en la que cuenta como fue su primer maratón. http://blogs.runners.es/martinfiz/vi-tal-como-soy-mi-primer-maraton/
Pd:. Os recomiendo una visita al blog de Martín Fiz donde tiene una entrada en la que cuenta como fue su primer maratón. http://blogs.runners.es/martinfiz/vi-tal-como-soy-mi-primer-maraton/
lunes, 22 de marzo de 2010
El diablillo del corredor - The little devil of the runner
Los entendidos dicen que los 30 primeros kilómetros del maratón se corren con las piernas y el resto con la cabeza, que en la mente de todo corredor se aloja un diablillo que te anima a tirar la toalla a poco que empieza lo duro y es la fortaleza mental del corredor la única forma de doblegarlo.
Tengo que confirmar que no sólo en el Maratón, también en otras competiciones e incluso en entrenamientos puede hacerse notar, sobre todo si acabas de salir de un paro de 6 semanas sin correr, y tras unas sesiones satisfactorias pero cortas, te planteas rodar algo más de 10 km.
El viernes me sentía bien, había salido de una gripe, el tiempo era bueno, estrenaba ropa de entrenamiento de verano y me propuse trotar 10-12 km por caminos, despacito y sube y baja. Empecé bien pero a los 10-15 minutos el diablillo empezó a presionarme, párate que te va a doler la pierna, que el terreno está muy pesado, que vas muy acelerado de pulsaciones, que no traes agua y te vas a deshidratar, que no estás para pasar de media hora...... Afortunadamente creo que soy duro de mollera porque a los 10 kilómetros dejó de darme la paliza y pude acabar el entrenamiento con 11 km en 58:10. El domingo otro tanto, pero esta vez llegué a los 12 km en 1:01:49. Estoy contento, es verdad que sigo algo alto de pulsaciones, pero las fuerzas me acompañan y la pierna me responde sin un lamento, así que espero tener controlado al diablillo al menos hasta el siguiente entreno largo del fin de semana.
NOTA: Este fin de semana en La Media Maratón de Lisboa, record del mundo de Tadese con 58:23, impresionante.
NOTA: Este fin de semana en La Media Maratón de Lisboa, record del mundo de Tadese con 58:23, impresionante.
jueves, 18 de marzo de 2010
Al perro flaco.....- The skinny dog.....
Pues eso, cuando empezaba de nuevo a sentir buenas sensaciones y la pierna estaba en fase de recuperación, un gripazo (no sé la letra que acompaña) me ha tumbado durante tres días con dolores por todo el cuerpo, fiebre y jadeando por falta de aire como si hubiera estado corriendo una maratón de montaña. Afortunadamente hoy me encuentro mejor y aprovecharé este largo fin de semana para hacer un par de escapaditas. Por otra parte el entreno del lunes ya fue bastante bien, sin molestias de ningún tipo en la pierna y rodando 8,15 km. en 40:35 con buena sensación de fuerza, aunque las pulsaciones medias se me van en 10 ó 15 por encima de las que tenía en los rodajes cuando preparaba el maratón y las máximas alcanzan cotas que no tenía desde que entrenaba series en cuesta, será que al músculo cardiaco también hay que darle tiempo de rodaje.
Así mismo desear suerte a todos los corredores, sobre todo a los blogueros, que este fin de semana van a competir en las maratones del Vall del Congost y de Borriol; en las Medias de Segovia, León, Toledo, Palma de Mallorca, Aiguafreda, Fuenlabrada, Igualada, Palma del Condado, Coslada, Villarobledo; en todas las demás carreras populares que se celebran por España y a los afortunados que van a correr la Maratón de Roma.
domingo, 14 de marzo de 2010
Ver los toros desde la barrera - See the bulls from the barrier
miércoles, 10 de marzo de 2010
Mi Media Maratón - My half marathon
El domingo se corre la Media Maratón de mi ciudad, una parte discurre a 50 metros de mi casa. Fue la primera carrera en la que participé hace ahora 1 año, pero en esta ocasión solo podré participar animando desde fuera, cuando me lesioné mi pena era doble, por el Maratón y porque sabía que con toda seguridad no podría llegar a la Media Maratón de mi casa, pero bueno ya está asumido y quedán muchas carreras.
Es una Media Maratón modesta, a pesar de que cuando se instauró en 2.007 se preparó hasta un ataque al record del mundo, luego Zersenay Tadesse se quedó en 1:01:13, gran marca pero lejos de Wanjiru; yo creo que esto fue una maniobra política porque al año siguiente el presupuesto bajo como un 80% y se convirtió en una popular de 400-500 corredores. Se corre en un circuito totalmente urbano de 7 kms. bastante llano, aunque penaliza el hecho que haya 4 virajes de 180º por vuelta (esto sin duda perjudicó a Tadesse) y lo mejor es que tu gente te puede seguir con comodidad por diferentes partes del circuito las tres vueltas así que tienes la animación asegurada. Por supuesto todo runner forastero será bienvenido.
En relación a mis entrenamientos, el lunes fue un día de sensaciones encontradas, hice 8 km en 43 minutos. Al principio todo iba bien, a los 10 minutos la pierna se puso a dar la lata, aunque nada alarmante, luego se me fue pasando y acabé bien; estiramientos, frío, voltaren.... El martes por la mañana sentía molestias, pero a lo largo del día se me fueron pasando. Hoy he decidido no correr y dejarlo hasta el viernes....por si acaso. Como ya tengo asumido que mi temporada de carreras se ha terminado, quiero recuperar bien para antes del verano.
lunes, 8 de marzo de 2010
Caminos o riachuelos - Roads or streams

sábado, 6 de marzo de 2010
La Luz al final del túnel - The Light at the end of the tunnel

Aprovecho que voy a empezar de nuevo mi rutina de ejercicio, para abrir en el blog una página de sesiones de entrenamiento por si a alguien le puede servir o si los entendidos pueden darme algún consejo.
Quiero también acordarme de todos los runners bogueros que van a participar este fin de semana en carreras, en especial en el Maratón de Barcelona, en las Medias de Mérida, Nájera, Bélmez, Álora, Trubia, Banyolas, Ribarroja y Cartagena, y todas las demás carreras que se celebran en España, aunque los del sur lo harán pasados por agua.
lunes, 1 de marzo de 2010
Empezar a correr - Start running

Suscribirse a:
Entradas (Atom)